EL SUBRAYADO
EL SUBRAYADO
El
subrayado constituye el paso central del proceso de estudio, es la técnica
básica con la que se realiza la lectura de estudio, después de la prelectura
del tema que se va a estudiar. Es una técnica de análisis que servirá de base a
otras técnicas posteriores tanto de análisis como de síntesis: resumen,
esquemas, fichas, etc.
En la
lectura buscamos las ideas más importantes del tema a estudiar y mediante el
subrayado las destacamos.
¿En qué consiste?
Consiste en poner de relieve, o destacar
aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser tenidos
en cuenta para ser asimilados, debemos localizar las palabras o frases que
contengan la información fundamental del tema, sin la cual no entenderíamos el
texto.
¿Para qué sirve?
En la tarea del estudio activo, la técnica del
subrayado facilita la asimilación, memorización y repaso del material objeto de
estudio. Tras subrayar el alumno fija su atención en aquellos conceptos que ha
destacado del texto como importante, con lo cual economiza tiempo, fija la
atención aumentando la capacidad de concentración y facilita la comprensión del
contenido del tema.
¿Qué se debe subrayar?
No existe un límite explícito sobre la
cantidad de palabras que se deben subrayar. Lo importante es subrayar lo
esencial que nos ayude a comprender el texto sin excederse, ya que subrayar
demasiado nos complicaría la labor posterior de síntesis. La cantidad que
debemos subrayar dependerá de:
v
Los
objetivos que persigamos al estudiar un tema.
v
La importancia de cada párrafo en particular y
del texto en general.
v
Del
tipo de materia a estudiar y cómo esté redactado el tema.
v
De
nuestros conocimientos previos sobre la materia y del interés que despierte en
nosotros.
Habrá párrafos con muchas palabras subrayadas
y otras muy pocas o ninguna. Algunos autores recomiendan que la cantidad de
palabras que se deben subrayar no debe superar la cuarta parte del total del
texto a subrayar, aunque nosotras recomendamos que prime la importancia de lo
subrayado antes que la cantidad.
Comentarios
Publicar un comentario